Mauricio Macri es padre de tres hijos y está casado desde el 16 de noviembre de 2010 con la empresaria Juliana Awada. Además, es hijo de Franco Macri, líder del Grupo Macri-SOCMA, uno de los más importantes grupos económicos del país, que ha desarrollado actividades en el sector automovilístico (Sevel), la construcción (Sideco), la basura (Manliba), el correo (Correo Argentino, Pago Fácil), la comunicación (Movicom), la minería, etc., ocupando posiciones directivas en diversas empresas del grupo.
Desempeñó durante 12 años (1995-2007) el cargo de presidente del Club Atlético Boca Juniors. Por un fallo de la Inspección General de Justicia (IGJ), nuevamente y de manera temporal asumió la presidencia de la entidad deportiva, desde el 27 de febrero hasta el 1 de junio de 2008, cuando ya había asumido el cargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En 2003 fundó el partido Compromiso para el Cambio (integrante de la alianza Propuesta Republicana, más conocida como Pro), que preside desde entonces. Se desempeñó como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires entre 2005-2007, interrumpiendo su mandato para dedicarse a la campaña electoral para jefe de Gobierno porteño, que finalmente ganó.
Curso parte de la primaria en el Colegio Numen y obtuvo el título secundario de bachiller en el Colegio Cardenal Newman y el universitario en la Universidad Católica Argentina (UCA).
Su experiencia laboral se inició en la empresa Sideco Americana S.A., especializada en obras civiles, desempeñándose durante tres años como analista junior y posteriormente como analista senior.
En 1984 cumplió tareas en el Departamento de Crédito del Banco Citibank de Buenos Aires. En el mismo año se incorporó a Socma, compañía que sintetiza la acción empresaria de las sociedades del Grupo Macri y desde 1985 en adelante se desempeñó como su gerente general.
A comienzos de 2003 fundó el partido Compromiso para el Cambio, siendo también designado presidente del mismo y candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En aquella ocasión, llevó como candidato a vicejefe de gobierno a Horacio Rodríguez Larreta. En primera vuelta obtuvo el 37,55% de los votos, mientras que la fórmula oficialista integrada por el entonces jefe de gobierno Aníbal Ibarra y Jorge Telerman obtuvo el 33,54%. Como para acceder al cargo se necesita la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos, la elección se decidió en una segunda vuelta entre Macri e Ibarra. La fórmula del entonces jefe de gobierno obtuvo el 53,48% de los votos y la de Macri el 46,52%, produciéndose la reelección de Aníbal Ibarra.

Etiqueta de la alianza electoral Propuesta Republicana (PRO), formada a raíz de un acuerdo entre Macri y Ricardo López Murphy, del partido Recrear para el Crecimiento.
El 3 de junio de 2007 se celebró la primera vuelta de las elecciones a jefe de gobierno porteño. En ella, la fórmula Mauricio Macri-Gabriela Michetti superó el 45,6% de los votos, seguida por la lista Daniel Filmus-Carlos Heller (23,7%), del Frente para la Victoria. En tercer lugar se ubicaron el entonces jefe de gobierno, Jorge Telerman y su compañero de fórmula Enrique Olivera (20,7%).Tres semanas más tarde, el 24 de junio, se celebró una segunda vuelta electoral entre las dos fórmulas más votadas y Macri se impuso con un 60,9% de los votos, contra 39,04% de Filmus.Juró junto a su vicejefa Gabriela Michetti, el 9 de diciembre de 2007, asumiendo formalmente un día después. El mandato dura cuatro años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario